Vivir en obsequio de Jesucristo y servirle con corazón puro y buena conciencia. Ven y Verás. Si tienes inquietud vocacional o quieres que oremos por sus intenciones contacta con nosotras a través de WWW.carmelitasenvillalba.com
martes, 16 de mayo de 2017
San Simón Stock
San Simón Stock es uno de los personajes centrales de la historia de la Orden del Carmen. A él se debe el cambio estructural de la Orden abandonando el eremitismo originario y entrando a formar parte de las órdenes mendicantes o de apostolado. La tradición nos ha legado que él recibió de manos de María el santo escapulario del Carmen, tan difundido desde el siglo XVI entre el pueblo cristiano.
La primera noticia que tenemos de san Simón Stock es del dominico Gerardo de Frascheto, contemporáneo del santo (+1271). No es claro si el "hermano Simón, prior de la misma Orden (carmelitana), varón religioso y veraz" al que se refiere sea san Simón Stock.
La segunda referencia en orden cronológico es un antiguo Catálogo de Santos de la Orden, del cual se conservan tres redacciones del siglo XIV. La más breve y, por lo mismo, más antigua, dice de él:
"El noveno fue san Simón de Inglaterra, sexto General de la Orden, el cual suplicaba todos los días a la gloriosísima Madre de Dios que diera alguna muestra de su protección a la Orden de los Carmelitas, que gozaban del singular título de la Virgen, diciendo con todo el fervor de su alma estas palabras: 'Flor del Carmelo...'.
Otra redacción más extensa de este Santoral añade nuevos e interesantes datos sobre él: Así, su apellido, Stock, parece se deba a que vivía en el tronco de un árbol; su ingreso entre los carmelitas recién llegados a Inglaterra procedentes del Monte Carmelo; su elección como Prior General y la aprobación de la Orden por el papa Inocencio IV; su don celestial de obrar señalados milagros.
Fue autor de varias composiciones, entre ellas los himnos marianos Flos Carmeli y el Ave Stella Matutina.
Parece que mientras visitaba la Provincia de Vasconia, murió en Burdeos, el 16-5-1265, casi centenario de edad.
Se le tributa culto desde 1435. Su fiesta se celebra el 16 de mayo.
jueves, 4 de mayo de 2017
UN DÍA EN EL MONASTERIO
UN DÍA EN EL MONASTERIO
La actitud contemplativa que el Carmelo vive con
un estilo propio, es un carisma concedido por el Espíritu a su Iglesia,
con el que cultiva de un modo especial los valores del ser y del
espíritu.
-Const. 61-
Durante la jornada, comprendida entre las 6,00
horas am. y las 10,30 pm., la monja carmelita se entrega a la oración,
el trabajo y la fraternidad alternando su ritmo según el horario
establecido…
La Liturgia
de las Horas es uno de los deberes más gozosos de las religiosas que se
extiende a todos los momentos del día, santificando el tiempo y
convirtiéndolo en momentos de salvación.
-Const. 68-
Para nosotras que vivimos en una comunidad de, fe,
la oración, además de establecer una relación con Dios en el amor, se
convierte en fuente y expresión esencial de nuestra vida individual y
comunitaria.
-Const. 60-
La sujecion a la ley común del trabajo es un
testimonio de pobreza colectiva, por lo que aceptamos de buen grado la
prescripción de la regla sobre la asiduidad en el trabajo, pero evitamos
la búsqueda exagerada del lucro y alimentamos la confianza en la
providencia, viviendo el gozo del día presente.
-Const. 89-
El trabajo remunerado que la comunidad realiza actualmente es la confección de hostias parasuministro de nuestra diócesis.
Para que la vida fraterna sea fuente de verdadera alegría es necesario que busquemos la verdad en el amor…
… estas reuniones tienen como finalidad la constante renovación espiritual y la profundización de la vida comuntaria…
-Const. 30-31-
El ritmo alternado de oración y trabajo, exige
tiempos de alegre recreación. Participamos activamente en ellos ya que
son momentos propicios para la distracion del ánimo y para consolidar la
salud del espiritu y del cuerpo.
-Const. 34-

Suscribirse a:
Entradas (Atom)